El nuevo SISBEN IV ofrece un nuevo sistema de calificación socioeconómico determinado por grupos y subgrupos. El puntaje SISBEN ya será un sistema de clasificación obsoleto y será reemplazado.
Conozca los nuevos grupos del SISBEN IV y como consultarse
La nueva clasificación del SISBEN identificará, clasificará y ordenará los ciudadanos encuestados a través de la ficha de caracterización socioeconómica diseñada especialmente para permitir de manera sencilla a la DNP procesar la información recaudada a través de las encuestan que alimentan la base de datos del SISBEN.
Cada grupo estará dividido en subgrupos y se les otorgará una calificación o puntaje de la siguiente manera:
- Todos los ciudadanos en el Grupo A serán clasificados como pobreza extrema que a su vez se subcategorizarán desde el A1 al A5
- En el Grupo B, estarán todos aquellos en pobreza moderada que tengan mayor capacidad de generar ingresos que las personas en el Grupo A. Este va desde el B1 al B7.
- El Grupo C se ordenarán las personas en vulnerabilidad. Aquellas que estén en riesgo de caer en pobreza. Van desde el C1 al C18.
- Y por último el grupo D que será la población que no es pobre ni vulnerable y gozan de privilegios como empleo, ingresos mínimos, mejor posición socioeconómica que los otros grupos mencionados.
¿Cómo consultar a qué grupo fuí asignado en el SISBEN IV?
La DNP ha facilitado un sitio web oficial de acceso público dónde cada ciudadano puede consultar su grupo SISBEN de manera fácil y rápida. Para consultarse en el SISBEN siga los pasos a continuación:
- Visita la web oficial de consulta SISBEN en https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
- Ya en la web, selecciona tu tipo de documento y digítalo
- Da clic en el cuadro de seguridad marcando «No soy un robot malvado»
- Da clic en el botón «Consultar»
Como afiliarme a una EPS subsidiada si estoy en el SISBEN
Como requisito mínimo para ser beneficiario del Régimen Subsidiado de salud, ud deberá ser parte del umbral y estar clasificado entre los grupos A1 y C18 del nuevo SISBEN 4.
Si cumple este requisito, deberá:
- Seleccionar una de las EPS subsidiadas que presten servicios en su ciudad o municipio.
- Solicitar en la EPS seleccionada, el Formato Único de Afiliación o FUA. Llénelo como es debido junto con el documento de identidad de todos los miembros del núcleo familiar encuestados
- Luego de hacer la radicación del formulario de afiliación, deberá solicitar la carta de derechos y deberes, la carta de desempeño y el carné sin costo alguno
Algunas recomendaciones para elegir la mejor EPS subsidiada:
- Para evitar movilizarse busque una EPS con servicios de salud cerca a su domicilio
- Averigue qué hospitales, clínias o IPS tienen vínculo con su EPS
- Recuerde que solo puede elegir una EPS-S para su grupo familiar
- Todas las EPS-S ofrecerán los mismos servicios de salud que una EPS del régimen contributivo y que estén incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS)
- Consulte con sus allegados o familiares la experiencia que han tenido con sus EPS y la facilidad de las autorizaciones
¿Cómo consultar si estoy afiliado a una EPS con el SISBEN?
Consultar su estado de afiliación al sistema de salud colombiano es muy sencillo. Sólo deberá ingresar a la página de la nueva ADRES consulta y ahí digitar su número de cédula, luego el resultado le mostrará a qué EPS y que tipo de afiliación tiene.
Aprenda a realizar la consulta ADRES FOSYGA y descarta tu certificado de afiliación a la EPS.
Soy ciudadano pobre o vulnerable y no tengo salud ¿Cómo me afilio al SISBEN?
Primero recuerde que el SISBEN es totalmente gratuito. No tiene la necesidad de acceder a tramitadores o intermediarios para hacer su registro en el SISBEN.
Para ser parte del SISBEN y tener un grupo asignado según su situación socioeconómica, primero debe solicitar una encuesta domiciliaria en cualquiera de los entes administradores del SISBEN a nivel local cercanos a su domicilio. Conozca todas las oficinas del SISBEN en Colombia. La programación de la visita será de acuerdo a cada alcaldía.
Cómo es la encuesta del SISBEN:
- El funcionario irá hasta su vivienda registrada al momento de la solicitud en una fecha asignada según disponibilidad. En ese momento deberán estar presentes los miembros del hogar con su documento. Si no tiene documento o documento acorde a su edad no se podrán registrar en la encuesta.
- La entrevista tomará lugar mínimo por 30 minutos. En esta se harán una serie de preguntas.
- Al terminar la encuesta pida verificar toda la información entregada. Firme luego de hacer la verificación.
Luego de enviada la información a la base de datos de la DNP por parte de la alcaldía local, se analizarán los datos y se publicarán los resultados mínimo 6 días después de la encuesta.
Recuerde que el puntaje y grupo es considerado por una plataforma después de haber recibido los datos necesarios según el nivel socioeconómico. Trate de responder bien las preguntas, el funcionario no tiene poder o control sobre la asignación de su grupo.
Algunas excepciones para recibir atención en salud sin SISBEN
- Población infantil abandonada bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF (ICBF)
- Menores desvinculados del conflicto armado (ICBF).
- Población infantil vulnerable bajo protección en instituciones diferentes al ICBF.
- Población en condiciones de desplazamiento forzado (Acción Social).
- Comunidades Indígenas (Gobernador Cabildo).
- Población desmovilizada (Alta Consejería para la Reinserción).
- Adultos mayores en centros de protección.
- Población rural migratoria (Gremios Agrícolas).
- Población ROM (SheroRom o el portavoz de cada compañía).
- Personas incluidas en el programa de protección a testigos (Fiscalía).
- Habitante de la calle (Samaritanos de la Calle).