Antes de afiliarse a la EPS ud deberá conocer a qué régimen de salud pertenece. En colombia existen 2 regímenes, el régimen subsidiado y el régimen contributivo.
El régimen subsidiado, aquel dónde el ciudadano no tiene la capacidad económica de aportar el sistema de salud y el estado colombiano le concede este servicio a través de un subsidio. El colombiano para adquirir este beneficio deberá ser parte del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales o SISBEN.
Del régimen contributivo hacen parte aquellos colombianos con la suficiente solvencia económica. Todo los colombianos con un emplo o ingresos suficientes para poder acceder al sistema de salud. Hacen parte todos aquellos que el SISBEN no cobija.
Afiliarse a una EPS en pocos pasos
Para afiliarte a una EPS en Colombia, debes seguir los siguientes pasos:
1. Identifica la EPS de tu preferencia
Existen diferentes EPS en Colombia, cada una con sus propias características y beneficios. Investiga y compara las opciones para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
2. Reúne los documentos necesarios
Para afiliarte a una EPS, necesitarás tener a mano los siguientes documentos:
– Cédula de ciudadanía o pasaporte
– Certificado de afiliación al sistema de seguridad social
– Certificado de afiliación a una EPS anterior (en caso de haber estado afiliado antes)
3. Realiza la afiliación
Una vez que tengas los documentos necesarios, podrás afiliarte a la EPS de tu preferencia. Esto se puede hacer en línea, a través de la página web de la EPS, o de forma presencial en las oficinas de la EPS.
En ambos casos, deberás proporcionar tus datos personales y los documentos necesarios para completar el proceso de afiliación.
Pero antes, aprende a elegir la EPS adecuada para ti
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para elegir la EPS adecuada en Colombia:
1. Verifica la calidad de los servicios
Es importante que investigues sobre la calidad de los servicios que ofrece la EPS que estás considerando. Puedes revisar las opiniones de otros usuarios en internet, o preguntar a amigos y familiares que tengan experiencia con la EPS.
2. Revisa la oferta de servicios
Es importante que la EPS que elijas ofrezca los servicios de salud que necesitas. Verifica si cuenta con la especialidad médica que requieres, si tiene convenios con hospitales y clínicas de calidad, y si ofrece servicios de prevención y promoción de la salud.
3. Verifica la cobertura geográfica
Es importante que la EPS tenga una cobertura geográfica amplia, para que puedas acceder a los servicios de salud en cualquier lugar del país. Verifica si cuenta con prestadores de servicios en las ciudades y municipios que frecuentas.
4. Revisa los costos
Es importante que verifiques los costos que tendrás que asumir al afiliarte a la EPS que estás considerando. Revisa la prima mensual, las cuotas moderadoras y los copagos que tendrás que pagar por los servicios de salud.
5. Verifica la atención al cliente
Es importante que la EPS tenga un buen servicio de atención al cliente, para que puedas resolver tus dudas y problemas de manera rápida y eficiente. Verifica si cuenta con canales de atención telefónica, presencial y en línea.
¿Cuanto debo aportar mensual al sistema para gozar del servicio de salud?
Si ud es empleado, su empleador deberá descontar lo que por ley le corresponde de su nómina. En los desprendibles de pago, verá reflejado lo correspondiente a cada una de las partes a aportar.
Los trabajadores independientes por el contrario, calcular el valor de la EPS deberán tener en cuenta sus ingresos mensuales y sacar la base de cotización (IBC) que corresponderá al 40% de los ingresos.
Luego de tener el IBC, tendrá que calcular los siguientes porcentajes y eso será lo que deberá aportar en la PILA en las ventanillas de pago o a través de las páginas de recaudo en línea.
- Salud: 12.5%
- Pensión: 16.5%
- ARL: Según el nivel de riesgo.
Caja de compensación: 0.2% (Recreación, capacitación y turismo social) o 2% (todos lo beneficios sin subsidio monetario).
Si el trabajador independiente tiene un ingreso inferior a un salario mínimo, la base de cotización no puede ser inferior a este. Por lo tanto, deberá aportar lo mínimo a salud que equivale a $162.575 (Según el SMMLV del 2023 $1.300.606).
Ventajas de afiliarse a la EPS en Colombia
Estar afiliado a una EPS (Entidad Promotora de Salud) en Colombia ofrece varias ventajas para los usuarios. Algunas de las principales son:
- Acceso a servicios de salud: La afiliación a una EPS brinda acceso a una amplia gama de servicios de salud, incluyendo consultas médicas, hospitalización, procedimientos médicos, medicamentos y tratamientos especializados.
- Cobertura médica: Las EPS ofrecen cobertura médica que ayuda a mitigar los costos asociados con la atención médica. Esto incluye la atención preventiva, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades y lesiones.
- Red de proveedores: Las EPS cuentan con una red de proveedores de servicios de salud, que incluye médicos, especialistas, clínicas y hospitales. Esto facilita el acceso a la atención médica y permite elegir entre diferentes opciones de proveedores.
- Programas de prevención y promoción de la salud: Muchas EPS ofrecen programas de prevención y promoción de la salud, que incluyen campañas de vacunación, programas de control de enfermedades crónicas, educación en salud y atención prenatal.
- Trámites simplificados: Las EPS se encargan de gestionar los trámites administrativos relacionados con los servicios de salud, como la autorización de procedimientos, la facturación y el reembolso de gastos médicos, lo que facilita el proceso para los afiliados.
- Atención de urgencias: Las EPS proporcionan servicios de atención de urgencias, con cobertura las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto garantiza que los afiliados reciban atención oportuna en casos de emergencia médica.
- Derechos y deberes claros: Las EPS tienen establecidos los derechos y deberes de los afiliados, lo que brinda seguridad y claridad en la relación entre la entidad y el usuario.
¿Cómo afiliarse a la EPS si soy régimen subsidiado?
Primero deberá ser parte del SISBEN nivel 1 o nivel 2 para poder acceder al subsidio de salud y otros beneficios que otorga al estado para las personas de escasos recursos o en situaciones socioeconómicas adversas.
Para ser parte del SISBEN, ud deberá solicitar una visita domiciliaria al entes administrativos del SISBEN más cercano a su lugar de residencia. Luego de que el funcionario hace la entrevista a la cabeza del hogar, esta será radicada en la DNP que a su vez asignará un puntaje según la encuesta.
Este puntaje designará el nivel al que ud pertenece. Si su puntaje lo ubica entre los niveles 1 y 2 del SISBEN, ud podrá gozar del subsidio de salud.
Luego de ser un beneficiario del SISBEN, deberá identificar la EPS-S más conveniente según su ubicación y lugar de residencia. Dirigirse a ella y solicitar los formularios de afiliación y llenarlos junto con la información de sus beneficiarios.
¿Cómo afiliarse a la EPS si soy régimen contributivo?
Si ud no hace parte del SISBEN, deberá afiliarse y aportar al sistema de salud por su cuenta. También si cuenta con un empleo vigente o los suficientes recursos económicos. En pocas palabras, cualquier persona que no esté cobijada por el SISBEN, deberá aportar a salud.
Para afiliarse al EPS, el ciudadano deberá seleccionar una EPS según su conveniencia y que tenga cobertura en su ciudad. Luego, deberá dirigirse a ella y solicitar los formularios correspondientes para la afiliación llenando también los datos de sus beneficiarios. Ojo, los beneficiarios deben cumplir con unas condiciones y no deben tener empleos.
En conclusión es importante, sin importar los por menores, que esté asegurada su salud en cualquier entidad que ofrezca los servicios básicos de atención. Es una deber de la ciudadanía y una obligación para el desarrollo económico individual ya que se vuelve una responsabilidad para los independientes y las empresas garantizar la seguridad social de los empleados y la de sí mismos.