Ser afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS) en Colombia es un derecho que tienen todos los ciudadanos y residentes en el país. La EPS es la encargada de brindar servicios de salud a sus afiliados, y como tal, existen ciertos derechos y deberes que deben ser conocidos por los usuarios.
En este artículo, se explicarán los derechos y deberes que tienen los afiliados a una EPS en Colombia, para que puedan hacer valer sus derechos y cumplir con sus responsabilidades de manera efectiva. Si ud no está afiliado a una EPS, podría interesarle cómo puede afiliarse a una entidad promotora de salud en Colombia.
Derechos de los afiliados a una EPS
Los derechos de los afiliados a una EPS están establecidos en la Ley 1751 de 2015, la cual establece la garantía de acceso a los servicios de salud como un derecho fundamental. A continuación, se detallan los principales derechos de los afiliados a una EPS:
1. Derecho a la atención en salud
Todo afiliado a una EPS tiene derecho a recibir atención en salud, la cual debe ser oportuna, eficiente, y de calidad. La atención en salud debe ser prestada por profesionales de la salud debidamente calificados y capacitados.
2. Derecho a la libre elección de EPS
Los afiliados a una EPS tienen derecho a elegir libremente la EPS a la que desean afiliarse. Además, tiene derecho a cambiar de EPS si lo considera necesario, y la EPS no puede negarse a recibir al afiliado.
3. Derecho a la información
Los afiliados a una EPS tienen derecho a recibir información clara y completa sobre los servicios de salud que les corresponden, así como sobre los derechos y deberes que tienen como usuarios de la EPS.
4. Derecho a la privacidad
Los afiliados a una EPS tienen derecho a la protección de su privacidad y confidencialidad en el manejo de su información médica y personal.
5. Derecho a la participación
Los afiliados a una EPS tienen derecho a participar en la toma de decisiones que afecten su salud, así como en la evaluación y seguimiento de los servicios de salud que reciben.
6. Derecho a la atención de urgencias
Los afiliados a una EPS tienen derecho a recibir atención de urgencias, sin importar si están al día con sus obligaciones económicas con la EPS.
Deberes de los afiliados a una EPS
Además de los derechos que tienen los afiliados a una EPS, también existen ciertos deberes que deben cumplir. Estos deberes están establecidos en la Ley 1751 de 2015, y a continuación se detallan los principales deberes de los afiliados a una EPS:
1. Pagar oportunamente las cotizaciones
Los afiliados a una EPS tienen la obligación de pagar oportunamente las cotizaciones correspondientes a su afiliación. Estas cotizaciones son necesarias para que la EPS pueda prestar los servicios de salud a sus afiliados.
2. Suministrar información veraz y completa
Los afiliados a una EPS tienen la obligación de suministrar información veraz y completa sobre su estado de salud y sobre los servicios de salud que han recibido anteriormente.
3. Cumplir con las citas y tratamientos médicos
Los afiliados a una EPS tienen la obligación de cumplir con las citas y tratamientos médicos que les sean asignados. Esto es importante para garantizar la efectividad de los tratamientos y la recuperación de la salud.
4. Cuidar los recursos de la EPS
Los afiliados a una EPS tienen la obligación de cuidar los recursos de la EPS, utilizando los servicios de salud de manera responsable y evitando el uso innecesario de los mismos.
5. Denunciar cualquier irregularidad
Los afiliados a una EPS tienen la obligación de denunciar cualquier irregularidad que observen en la prestación de los servicios de salud, para que se tomen las medidas necesarias y se garantice la calidad de los servicios.
Preguntas frecuentes sobre los derechos y deberes de los afiliados a una EPS
A continuación, se presentan algunas preguntas frecuentes sobre los derechos y deberes de los afiliados a una EPS en Colombia:
¿Qué debo hacer si mi EPS no me está prestando los servicios de salud que necesito?
Si la EPS no está prestando los servicios de salud que necesita, debe presentar una queja ante la EPS y solicitar una respuesta por escrito. Si la EPS no responde adecuadamente, puede presentar una queja ante la Superintendencia Nacional de Salud.
¿Puedo cambiar de EPS si no estoy satisfecho con los servicios que estoy recibiendo?
Sí, todos los afiliados a una EPS tienen derecho a cambiar de EPS si no están satisfechos con los servicios que están recibiendo. Para hacerlo, deben presentar una solicitud de traslado a la EPS a la que desean afiliarse.
¿Qué debo hacer si no puedo pagar las cotizaciones a mi EPS?
Si no puede pagar las cotizaciones a su EPS, debe comunicarse con la EPS y solicitar una solución para el pago de las mismas. En algunos casos, la EPS puede ofrecer planes de pago o acuerdos de pago para facilitar el cumplimiento de las obligaciones económicas.
¿Puedo recibir atención de urgencias si no estoy al día con mis obligaciones económicas con la EPS?
Sí, todos los afiliados a una EPS tienen derecho a recibir atención de urgencias, independientemente de si están al día con sus obligaciones económicas con la EPS.
¿Qué debo hacer si observo una irregularidad en la prestación de los servicios de salud?
Si observa una irregularidad en la prestación de los servicios de salud, debe presentar una queja ante la EPS y solicitar una respuesta por escrito. Si la EPS no responde adecuadamente, puede presentar una queja ante la Superintendencia Nacional de Salud.
Conocer los derechos y deberes como afiliado a una EPS en Colombia es fundamental para hacer valer los derechos y cumplir con las responsabilidades de manera efectiva. Los afiliados a una EPS tienen derecho a la atención en salud, a la libre elección de EPS, a la información, a la privacidad, a la participación, y a la atención de urgencias. Por otro lado, tienen el deber de pagar oportunamente las cotizaciones, suministrar información veraz y completa, cumplir con las citas y tratamientos médicos, cuidar los recursos de la EPS, y denunciar cualquier irregularidad.