En Colombia, el sistema de salud está organizado en dos regímenes: el régimen contributivo y el régimen subsidiado. En el régimen contributivo, las personas afiliadas deben pagar una cuota mensual para tener acceso a los servicios de salud, mientras que en el régimen subsidiado, las personas que no tienen los recursos suficientes para pagar una EPS son subsidiadas por el Estado.
Independientemente del régimen al que pertenezcas, es importante conocer cómo acceder a tratamientos especializados a través de tu EPS en Colombia. En este artículo, te explicaremos los pasos a seguir para solicitar un tratamiento especializado y resolveremos las preguntas más frecuentes al respecto.
¿Qué son los tratamientos especializados?
Los tratamientos especializados son aquellos que requieren de conocimientos, habilidades y tecnologías específicas para su realización. Estos tratamientos están dirigidos a enfermedades o afecciones que requieren de una atención especializada, ya sea por su complejidad o por la necesidad de tecnologías y recursos específicos.
En Colombia, existen diferentes tipos de tratamientos especializados, como por ejemplo:
- Tratamientos oncológicos
- Cirugías de alta complejidad
- Tratamientos de enfermedades crónicas
- Tratamientos de enfermedades raras
¿Cómo solicitar un tratamiento especializado?
Para solicitar un tratamiento especializado a través de tu EPS en Colombia, debes seguir los siguientes pasos:
- Consulta con tu médico tratante: Lo primero que debes hacer es consultar con tu médico tratante para que te informe si necesitas un tratamiento especializado y te dé una orden médica.
- Reúne los documentos necesarios: Una vez que tengas la orden médica, debes reunir los documentos necesarios para hacer la solicitud. Estos documentos pueden variar dependiendo del tratamiento que necesites, pero en general, debes tener a mano tu cédula de ciudadanía, tu carné de afiliación a la EPS y la orden médica.
- Presenta la solicitud en tu EPS: Lleva los documentos necesarios a la oficina de atención al usuario de tu EPS y presenta la solicitud de tratamiento especializado. En algunos casos, es posible que debas solicitar una autorización previa a la EPS antes de iniciar el tratamiento.
- Espera la respuesta de la EPS: Una vez que hayas presentado la solicitud, la EPS tiene un plazo de 15 días para responder. Si la respuesta es positiva, podrás iniciar el tratamiento. Si la respuesta es negativa, puedes apelar la decisión de la EPS.
- Inicia el tratamiento: Si la respuesta de la EPS es positiva, podrás iniciar el tratamiento especializado. Es importante que sigas las indicaciones de tu médico tratante para obtener los mejores resultados.
Preguntas frecuentes sobre los tratamientos especializados a través de la EPS en Colombia
¿Puedo solicitar un tratamiento especializado si no tengo EPS?
Si no tienes EPS, puedes acudir a la Secretaría de Salud de tu municipio para solicitar atención médica. La Secretaría de Salud tiene la obligación de brindar atención médica a todas las personas, independientemente de su afiliación a una EPS.
¿Qué debo hacer si la EPS niega mi solicitud de tratamiento especializado?
Si la EPS niega tu solicitud de tratamiento especializado, puedes apelar la decisión de la EPS. Para hacerlo, debes presentar una carta explicando las razones por las cuales consideras que la EPS debe autorizar el tratamiento. La EPS tiene un plazo de 15 días para responder a tu apelación.
¿En qué casos puedo solicitar una autorización previa a la EPS?
En algunos casos, es necesario solicitar una autorización previa a la EPS antes de iniciar un tratamiento especializado. Esto suele ocurrir en tratamientos de alta complejidad o en tratamientos que requieren de tecnologías o recursos específicos. Tu médico tratante te informará si es necesario solicitar una autorización previa a la EPS.
Acceder a tratamientos especializados a través de tu EPS en Colombia puede ser un proceso complejo, pero es importante conocer los pasos a seguir para solicitarlos. Consulta siempre con tu médico tratante y sigue las indicaciones de la EPS para obtener los mejores resultados. Si tienes alguna duda o problema, no dudes en acudir a ADRES o FOSYGA para recibir asesoría y apoyo.